Tradiciones de Nochevieja y Año Nuevo
La Nochevieja y el Año Nuevo son las festividades más importantes del año y cada rincón del mundo tiene sus propias costumbres y tradiciones. Pero, algo que es general en todo el mundo es que, según se van acercando las 12 de la noche, llega el momento de rememorar los momentos más felices del año y proponerse nuevas metas de cara al año próximo.
Las doce uvas
Se trata de una de las tradiciones más extendidas en España, por lo que una de las cosas que no pueden faltar en los hogares en Nochevieja son las doce uvas para comerlas con cada una de las campanadas. Durante cada campanada, se come una uva. Esta práctica, conocida como las ‘doce uvas de la suerte’, tiene sus raíces en el siglo XIX cuando los productores de uvas de la región de Alicante tuvieron un excedente y decidieron promocionar su venta de esta manera única.
La tradición implica comer una uva por cada campanada, representando así los doce meses del año. Se dice que si se logran comer todas las uvas a tiempo, se tendrá buena suerte en el año que comienza. Esta costumbre se ha extendido a lo largo de toda España, y muchas familias incorporan las doce uvas en sus celebraciones de Año Nuevo.
Brindis con champan o cava
Un brindis siempre refleja la intención de que se cumplan todos los deseos. Ya sea con champán o con cava, la llegada del nuevo año es el momento perfecto para desear lo mejor a los seres queridos y recordar a aquellos que ya no están. Además, si se desea aumentar la fortuna, una tradición es optar por introducir un anillo de oro dentro de la copa. Eso sí, para que se cumpla, hay que beberse la copa entera y después sacar el anillo.