logo-ih

Carrito

  • Duración: semanas

    Fecha de inicio:

    Total curso:

    Tasa de matrícula:

  • Duración: semanas

    Fecha de inicio:

    Total alojamiento:

Total:

PRÓXIMAS ACTIVIDADES GRATUITAS
  • Visita Museo Guggenheim18.06.2025
    1700 h - Bilbao
  • Pintxos20.06.2025
    2000 h - Bilbao
  • Visita a Punta Galea24.06.2025
    16:00 h - Bilbao
  • Cata de vinos26.06.2025
    1900 h - Bilbao
  • Pintxos27.06.2025
    2000 h - Bilbao
  • Más información:

    (34) 944 167 901 Whatsapp
blog-img
07 Abril 2025

Semana Santa en España: Fe, tradición y cultura en las calles

La Semana Santa en España es una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país. Se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, y tiene lugar durante la última semana de Cuaresma, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Aunque se celebra en todo el territorio, cada región y ciudad tiene su propio estilo y tradiciones, lo que la convierte en una manifestación única de religiosidad popular y patrimonio cultural.

Una de las principales características de la Semana Santa en España son las procesiones. Estas marchas solemnes recorren las calles con pasos, que son grandes plataformas adornadas con imágenes religiosas, muchas de ellas tallas de gran valor artístico. Los pasos suelen representar escenas bíblicas, especialmente del calvario de Jesús. Son cargados por los costaleros, que llevan el peso sobre sus hombros o cuello, ocultos bajo la estructura.

Los nazarenos, vestidos con túnicas y capirotes, acompañan las procesiones. Estos penitentes suelen ir descalzos o cargar cruces, en señal de devoción o promesa. Las bandas de música, que interpretan marchas procesionales, y el silencio respetuoso del público, crean una atmósfera sobrecogedora que conmueve incluso a los no creyentes.

Ciudades como Sevilla, Málaga, Valladolid, Zamora o León son especialmente conocidas por la intensidad y belleza de sus celebraciones. En Andalucía, por ejemplo, la Semana Santa tiene un carácter más emocional y expresivo, mientras que en Castilla y León se caracteriza por un tono más sobrio y recogido.

Además del aspecto religioso, la Semana Santa es también una expresión cultural y social. Durante estos días, muchas familias se reúnen, las calles se llenan de visitantes y los restaurantes ofrecen platos típicos de la temporada, como el bacalao, los potajes de vigilia y las torrijas, un dulce tradicional preparado con pan, leche y miel o azúcar.

La Semana Santa española ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional en numerosas localidades, atrayendo a miles de turistas cada año. Más allá de la religión, se trata de una manifestación artística, histórica y emocional que sigue viva gracias a la participación de cofradías, hermandades y ciudadanos comprometidos con mantener viva esta tradición.

En definitiva, la Semana Santa en España es una celebración profunda y polifacética, donde la fe, la tradición y la cultura se funden en un espectáculo único que trasciende el tiempo.



Calcula tu precio
semanas
¿Necesitas ayuda?
Soporte online
¿Necesitas ayuda? Chatea por Whatsapp